Los Cuencos Tibetanos.
¿ Que son los cuencos Tibetanos o los cuencos cantores ?
Una forma sencilla de explicarlo seria denominarlos como herramientas energéticas, o de sanación, también herramientas que nos ayudan a la meditación, basando su beneficio en el sonido, en la vibración que emiten.
Antiguamente los monjes Budistas Tibetanos , fundamentando su linea espiritual en el Taoísmo, y es en esta filosofía donde la idea de que todo lo creado, todo lo que existe tiene su origen en lo que se conoce como Wuji, o el vacío actualmente también llamado el vacío cuántico y cabe resaltar que esta energía primordial es una energía neutra, sin polaridad, sin Yin ni Yang. Es después de lo que conocemos como Big ban, cuando todo lo creado se empieza a manifestar, todo lo que conocemos comienza a crearse, aparece lo físico, existe el arriba y abajo, dentro fuera, femenino masculino, Yin y Yang. Y un constante intento de equilibrio entre estas dos polaridades, yin y yang, así lo observa la cosmogonía Taoista. Pues esa energía primordial ese vacío cuántico tiene la cualidad de estimular el equilibrio entre Yin y yang, es el mismo principio con el que trabajamos en Reiki, canalizar la energía del vacío para estimular el equilibrio y la armonía Bien , dicen los Maestros Budistas que la vibración de este vacío es el sonido que conocemos como “ OM”, y los cuencos Tibetanos representan y emulan esa vibración, ese sonido del vacío
Por otro lado nuestro cuerpo y más concretamente nuestras células, tienen un cito-esqueleto con unos diminutos filamentos que perciben las vibraciones externas y reaccionan en consecuencia. A nivel general todo nuestro cuerpo no solo reacciona a las vibraciones y sonidos externos, si no que tiene la capacidad de mimetizar o empatizar con el sonido y vibración. ¿ Quien no ha experimentado un cambio de animo ( de vibración ) al escuchar una cierta canción ?, una canción alegre nos hace subir el animo, nos aporta alegría y cambia hasta mi emoción. Pues el efecto de percibir la vibración y sonido de los cuencos es esa estimulación neutra de nuestra vibración , aportando equilibrio y armonía vibracional. De aquí que también se les llame los cuencos sanadores y se hable del poder sanador de los cuencos cantores..
Además los cuencos tibetanos son una herramienta para la meditación maravillosa y muy fácil de usar. Simplemente haz la prueba, coge el cuenco en tu mano y con la otra dale simplemente un toque con la baqueta…( Curso Online Cuencos Tibetanos) ¿ Mientras sonaba el cuenco..han surgido pensamientos en tu mente ?.. Ninguno o muy pocos, verdad, a mi me gusta aveces denominar a los cuencos como auténticos interruptores mentales, utilizarlos en meditación y aprender a usarlos correctamente nos facilitan esos minutos de meditación y nos ayudan a conseguir un estado meditativo más profundo, ademas de nutrirnos con su poder sanador.
Lo que no se debería es simplemente verlos como objetos decorativos, nada más lejos si de verdad queremos aprovechar su poder sanador, el como elegir mi cuenco…, su limpieza…, el generar un vínculo con mi cuenco, mantener esa relación energética con él,hacen que sean unos objetos muy especiales y que nos acompañaran a los largo de nuestro camino, y nos solo en el nuestro ,si ayudamos a los demás, o si somos terapeutas de cualquier técnica, los podemos incluir en nuestros tratamientos.
Los más comunes son los cuencos Tibetanos de siete metales, fabricados con una aleación que al menos deben de llevar una pequeña porción de cada uno de estos siete metales. Siete metales ,como planetas en nuestro sistema solar, en técnicas como el Nei-gong ( Chikung interno ), hay varias prácticas en las que se relaciona cada planeta con un órgano interno, el ejercicio de nutrir el órgano con la energía de ese planeta, con lo cual de estimular el equilibrio en la emoción ,que rige ese órgano y en todo su sistema de relaciones en el cuerpo.
Pues al hacer sonar o cantar el cuenco ,estamos estimulando el equilibrio en todos los órganos del cuerpo y en sus emociones…
Como podemos observar son elementos sencillos de usar, pero ampliamente efectivos en muchos aspectos de nuestra salud, física, mental y emocional.