fbpx
Escuela Alquimia del Ser - Cursos Online

Wudang qigong

87 / 100

Al sudeste de china, la montaña de Wudang fue lugar de retiro de monjes y monjas taoistas, debido a esto se le fue atribuyendo un carácter sagrado.En esta montaña se fueron erigiendo templos taoistas donde cultivar el espíritu,y donde se elaboraron técnicas corporales. Entre ellas el QiGong (chikung).

Al estilo de QiGong de Wudang se le llama estilo interno, con movimientos lentos y sin empleo de fuerza física, siendo básica la concentración mental y la intención interna, en contraposición del QiGong de Shaolin, que se le considera estilo externo.

Esta serie de movimientos fue de uso exclusivo de los monjes durante siglos y empezó a difundirse al exterior a principios del siglo XX. Fue el maestro taoista Xu Beng Shan quien enseño este arte a los profanos del exterior del templo, siendo la pieza fundamental de estas enseñanzas, estos 15 movimientos, la practica de las 5 posturas estáticas y su meditación, todos ellos dentro de la llamada escuela de la Puerta del Dragon.

¿En qué se basa el Wudang Qigong?

“El Wudang Qigong se basa en la teoría de la medicina tradicional china y en el libro de las mutaciones, el Yi Jing. La serie de los 15 movimientos del Wudang Qigong es un método fundamental, desarrollado para que se puedan producir las leyes de la energía en el cuerpo humano, los movimientos hacen circular el Qi (energia) por los meridianos y pueden ayudarnos a no caer enfermos,paliar ciertas enfermedades y cultivar la longevidad. Lo esencial de este método radica en combinar los movimientos con : la mente en calma,la concentración y la respiración”.

 “Bei Xi Rong”

Según la escuela de la Puerta del Dragon, el Wudang Qigong se debe practicar de tres formas distintas:

  • 5 posturas estáticas. Reproducen el esquema de la creación,  según la cosmogonia taoista, utilizando el cuerpo a tipo de mudra.
  • 15 movimientos.
  •  Meditación.

El Wudang Qigong es apto para ser practicado por cualquier persona, de la cualquier edad y condición física. Practicando con regularidad reforzamos nuestra salud, fortaleciendo nuestro sistema inmunológico, también nos producirá una gran relajación, y sensación de calma, a su vez podremos percibir la energía que este Qigong genera, disfrutando así de sus beneficios. A esta serie de movimientos también se la conoce como, “movimientos para la felicidad” y también “el Qigong para la longevidad”.

Puedes compartir el artículo aquí:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Estos artículos te pueden interesar